Prueba página de como quedara

La academia y el emprendimiento: otra relación desaborida

Cuando se escucha que se han producido avances en actividades relacionadas con Investigación, Desarrollo e Innovación[1], se intuye que estos avances están relacionados únicamente con ciertas disciplinas, como las ciencias naturales o las ingenierías.

Cuando se escucha que se han producido avances en actividades relacionadas con Investigación, Desarrollo e Innovación[1], se intuye que estos avances están relacionados únicamente con ciertas disciplinas, como las ciencias naturales o las ingenierías.

[wp_show_posts id=»687″]

Adicionalmente, se podría intuir también que estos avances podrían estar orientados a la creación de un nuevo fármaco, un nuevo dispositivo tecnológico, un nuevo procedimiento quirúrgico, etc. Pero cuando se habla de Investigación, Desarrollo e Innovación en ciencias humanas o en ciencias administrativas, ¿qué se puede esperar? Más aún, ¿cuáles de esos resultados podrían impactar positivamente en las iniciativas de emprendimiento?

Actualmente, el consenso

Actualmente, el consenso de las escuelas de negocios es que se debe hacer investigación que ayude a los directivos de las empresas a solucionar problemas, tanto los relacionados con la gestión (interior de la organización) como con la dirección (exterior de la organización). No obstante, sigue creciendo la brecha entre la investigación en ciencias administrativas y su aplicabilidad en la vida empresarial. Algunas de las dificultades en la aplicabilidad de estos estudios son: i) la dificultad de comprensión por el lenguaje técnico; y ii) la complejidad creciente que han abordado los métodos cuantitativos implementados. Si bien el avance de estos métodos resulta admirable, el acceso a un “empresario caminante” y con déficit de tiempo para comprender una tormenta de datos e información correlacionada en un modelo para predecir, en la medida de lo posible, el